Estimados del Minagri sostienen que el rendimiento llegará a 4 millones 700 mil quintales. Adex indica que las exportaciones ya superan los US$ 36 millones.
La presencia del Fenómeno El Niño en el Perú (que se prolongaría hasta diciembre) afectaría la producción agrícola nacional, ya que según Luis Icochea, docente e investigador de la Universidad Agraria “La Molina”, el incremento de la temperatura motivaría el rebrote de enfermedades que atacan los cultivos locales.
Ante esta advertencia, uno de los sectores que más se alertó con el anuncio, fue el cafetalero, quienes temen que se repita el terrible escenario del 2012 - 2013 periodo en el que la producción cayó dramáticamente (ver infografía), por el ataque de la roya amarilla.
Sin embargo, desde el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), la respuesta fue contundente: El café no es uno de los productos que se afectará por El Niño.
Juan Manuel Benítes, titular de esta cartera, estimó que este 2015, gracias al trabajo de la renovación de cafetales y la mayor disposición de préstamos por parte del Agrobanco el rendimiento del café se recuperará en 20% y llegará a los 4 millones 700 mil quintales.
En cosecha
Wilfredo Yzarra, especialista en agrometeorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) indicó que en estos momentos el café se encuentra en maduración y cosecha por lo que el exceso de lluvias no tendrá impacto, aunque dejó entrever que si las precipitaciones pluviales continúan en la próxima campaña podría ocasionar daños y rebrote de la roya amarilla.
Quien también descartó que un posible rebrote de la enfermedad (que ataca los cultivos del café) esté asociada a la presencia de El Niño, fue Ulises Osorio, docente de la Universidad Agraria “La Molina”, quien indicó que la razón de un eventual ataque de este hongo obedece a que en las zonas cafetaleras se elevó la presencia de rayos solares, que al encontrar plantas débiles las puede afectar. Por eso, consideró que se debe implementar paquetes agronómicos que nutran a las plantas de cafeto e incluso, evaluar una rotación de cultivos.
“En estas situaciones, sembrar cebolla, papa o yuca, suele rendir mucho más”. declaró.
Exportaciones
El café, pese a la enorme caída en sus exportaciones, es el producto agrícola peruano de mayor exportación.
Según la Asociación de Exportadores (Adex), durante el 2013 se facturó por envíos US$ 59 millones 807 mil, en el 2014 US$ 65 millones 549 mil y en lo que va del 2015, US$ 36 millones 567 mil.
En tanto, en el 2013 se enviaron 20.368 toneladas; en el 2014 unas 26.676 toneladas y en lo que va del 2015 unas 9.653.
(Fuente: La República)